top of page
LOGO ORIGINAL (5).png

TU GUÍA DEL RESICO

¿Quiénes pueden tributar en RESICO y cómo inscribirse en el SAT?

  • Foto del escritor: Monse Cadenas
    Monse Cadenas
  • hace 20 horas
  • 3 Min. de lectura


El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una opción fiscal diseñada para facilitar el pago de impuestos a personas físicas y morales con ingresos moderados. Su objetivo es reducir la carga administrativa y ofrecer tasas impositivas más bajas, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para pequeños contribuyentes y emprendedores. A continuación, te explicamos quiénes pueden tributar en RESICO y cómo inscribirte en el SAT.



¿Quiénes pueden tributar en RESICO?


Para poder acogerse a este régimen, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Existen dos principales grupos de contribuyentes que pueden tributar en RESICO:


1. Personas Físicas

Los siguientes contribuyentes pueden tributar bajo el RESICO:

  • Personas con ingresos anuales inferiores a 3.5 millones de pesos.

  • Quienes realicen actividades empresariales, profesionales o de arrendamiento de bienes inmuebles.

  • Aquellos que no formen parte de otros regímenes fiscales incompatibles, como dividendos, es decir, sean socios o accionistas de una persona moral.

  • Contribuyentes que emitan comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) y reciban ingresos de manera formal.


2. Personas Morales

Las micro y pequeñas empresas también pueden optar por el RESICO, siempre que:

  • Sus ingresos anuales no superen los 35 millones de pesos.

  • Estén constituidas únicamente por personas físicas.

  • No participen en fideicomisos ni sean partes relacionadas con otras sociedades.

  • Cumplan con la emisión de facturas electrónicas para registrar sus ingresos y egresos.




Optar por este régimen tiene varios beneficios, entre ellos:


  • Tasas impositivas reducidas: Dependiendo de los ingresos, las personas físicas pueden pagar entre el 1% y el 2.5% de ISR.

  • Menos carga administrativa: No es necesario presentar declaraciones complejas ni llevar contabilidad detallada.

  • Simplicidad en el pago de impuestos: Se paga sobre los ingresos efectivamente cobrados, sin necesidad de deducir gastos.

  • Mayor formalización: Al emitir facturas electrónicas, los contribuyentes pueden acceder a más oportunidades de negocio y crédito.



¿Cómo inscribirse en el SAT para tributar en RESICO?


El proceso para darse de alta en el RESICO es sencillo y puede realizarse en línea o presencialmente. Sigue estos pasos:


1. Obtén tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes)

Si aún no cuentas con un RFC, puedes tramitarlo en el portal del SAT o acudiendo a una oficina con tu CURP y una identificación oficial.


2. Ingresa al portal del SAT

Accede a la página oficial del SAT y ubica la opción "Inscripción en el RFC" y realiza tu pre registro.


3. Selecciona el Régimen Simplificado de Confianza

Durante el pre registro, elige la opción de RESICO en el apartado de régimen fiscal.


4. Genera tu firma electrónica (e.firma)

La firma electrónica es indispensable para realizar trámites digitales. Si no la tienes, deberás agendar una cita en el SAT para obtenerla.


5. Obtén tu Contraseña del SAT

Esta clave te permitirá acceder a los servicios en línea del SAT para presentar declaraciones y realizar otros trámites.


6. Confirma tu inscripción

Una vez completados los pasos anteriores, recibirás un acuse de inscripción al RFC, donde se indicará tu régimen fiscal.



El RESICO es una excelente alternativa para pequeños contribuyentes y empresas que buscan simplificar su carga fiscal y pagar impuestos de manera eficiente. Si cumples con los requisitos, inscribirte en este régimen puede traerte grandes beneficios, como tasas impositivas bajas y menor burocracia. Asegúrate de cumplir con tus obligaciones fiscales y mantente informado sobre cualquier cambio en la normativa para aprovechar al máximo esta opción fiscal.


Comments


bottom of page