top of page
LOGO ORIGINAL (5).png

TU GUÍA DEL RESICO

RESICO para Profesionistas que ofrecen servicios a extranjeros (modalidad 10): Lo que Necesitas Saber

  • Foto del escritor: Olivia Avalos
    Olivia Avalos
  • 14 mar
  • 2 Min. de lectura


El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una opción fiscal diseñada para facilitar la vida a emprendedores y profesionistas. Si brindas servicios a clientes en el extranjero (Modalidad 10), este régimen te ofrece ventajas clave en impuestos y contabilidad.



¿Por qué elegir RESICO en la Modalidad 10?


  • Menos impuestos: Solo pagas entre 1% y 2.5% de ISR si tus ingresos no superan los 3.5 millones de pesos anuales.

  • Menos trámites: Olvídate de llevar contabilidad detallada o hacer declaraciones complicadas.

  • Sin retención de ISR: Tus clientes en el extranjero no te retienen impuestos.

  • No pagas IVA: La exportación de servicios está exenta de este impuesto.

  • Más fácil cumplir con el SAT: Puedes manejar todo sin un contador especializado.



Facturación en RESICO para Exportación de Servicios


Para que el SAT reconozca tu operación como exportación sin IVA, debes emitir tus facturas con datos específicos.

  1. Emite tu CFDI 4.0

    • Puedes hacerlo desde el portal del SAT, un PAC autorizado o un sistema de facturación electrónica como Factorum, donde también pueden llevar tus impuestos y brindarte asesoría fiscal.


  2. Claves importantes en la factura


    • RFC del cliente: Si es extranjero, usa XEXX010101000.

    • Uso del CFDI: S01 - Sin efectos fiscales (cuando el cliente está fuera de México).

    • Clave del servicio: Depende de tu actividad. Ejemplos:

      • 81111500 – Consultoría de negocios.

      • 82101500 – Desarrollo de software.

      • 85101700 – Servicios jurídicos y fiscales.

    • Forma de pago: Usa 99 - Por definir si aún no recibes el pago.

    • Método de pago: PUE si el pago es inmediato o PPD si se hará después.

    • Moneda: MXN o USD, indicando el tipo de cambio.

    • IVA: Marca la operación como exenta (0%).

    • Lugar de expedición: Tu código postal en México.


  3. Emite y envía la factura al cliente

    • Si el cliente la necesita, envíale el XML y PDF; de lo contrario, solo emítela para cumplir con el SAT.



Cosas a tener en cuenta


  • Si tus ingresos superan los 3.5 millones anuales, pierdes los beneficios del RESICO.

  • Asegúrate de que en tus facturas y contratos quede claro que se trata de una exportación de servicios.


En resumen: Si exportas servicios, el RESICO te permite pagar menos impuestos, simplificar trámites y optimizar tus finanzas. ¡Aprovecha esta oportunidad y factura de manera inteligente!


Comments


bottom of page